“El futuro es el contenido”. Con dos pelotas. Esta frase se repite cada vez más, como si hasta ahora los medios de comunicación hubieran estado en blanco, como si nadie en la historia de la humanidad hubiera utilizado jamás ningún tipo de narrativa para contar cosas. Como si hubiéramos permanecido mudos hasta 2013.
Que durante unos años un grupo de indocumentados haya puesto tanto foco en la herramienta que se haya olvidado de lo principal, de contar cosas, no debe despistarnos. El que ahora dice que el contenido es el futuro, en realidad está asumiendo una incapacidad personal e intransferible para comunicarse con su entorno. El contenido también era el pasado, siempre lo fue.
El contenido es como el dinosaurio plasta de Monterroso, sigue estando ahí, adaptándose a cada avance tecnológico, dándole sentido. Sin dinosaurio, no hay cuento. Confundir continente con contenido con titulares como “La nota de prensa ha muerto, viva el contenido” puede servir para parecer moderno, vender cursos a incautos, consultoría a empresas acomplejadas o generar visitas a un blog especializado en nada, pero es una tontería de las grandes.
Te gustará más el gin tonic en vaso de cristal, vaso de plástico, lata o hasta en garrafa, pero lo que quieres, al final, es un gin tonic.
One thought on “El contenido es el plasta del dinosaurio”